viernes, 13 de junio de 2014

Inventos del neolítico: La rueda

La rueda se inventó en el año 3500 a.C.
Fue unos de los inventos más importantes y conocidos del neolítico ya que facilitó el transporte de peso.


La rueda es una pieza circular que gira alrededor de un eje.

Aquí tenéis un ejemplar de una de las ruedas del neolítico y debajo un vídeo explicativo.



Este trabajo esta hecho por Angel y Marcos de 1ºB y Carla de 1ºD.

Los inventos del Neolítico: La rueda

La rueda es uno de los inventos más importantes del Neolítico, ya que permitió la invención del carro, lo que revolucionó la producción de cerámica.

Una de las primeras ruedas del Neolítico.


La rueda es una pieza metálica circular que gira alrededor de un eje.
Es uno de los inventos fundamentales del Neolítico por su gran importancia en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre.
Aquí os dejamos un vídeo sobre la rueda.



Más información pincha en este enlace

Trabajo hecho por:
Diego González y Tabita Penacec

Inventos del Neolítico: La rueda

La rueda permitió la invención del carro y del torno del alfarero, lo que revolucionó el transporte terrestre y la creación de cerámica. Facilitó mucho la vida en el Neolítico. Fue creada aproximadamente en el año 5500 a.C.

Rueda Neolítica


Hecho por Diego Alonso y Alejandro Corostola 1ºB

inventos del neolítico el Arado

El arado es una herramienta que era utilizada en la agricultura para remover la tierra antes de sembrar las semillas. La podemos considerar como la evolución del pico y de la azarada. Primero tiraban de ello las personas y después ya los animales como el buey, el caballo... arar ayuda al crecimiento de las plantas y a  la porosidad del suelo .La aparición del arado transversal en la Europa occidental tiene que ver con la obtención de aceros más resistentes, ligeros y eficaces con la forja hidráulica, que es la tecnología en la que se basa el actual arado de hierro, mucho más eficaz para labrar las tierras húmedas y pesadas de esta zona occidental de Europa que el arado romano. Esta innovación vino acompañada de la incorporación de herraduras para los caballos, lo que también fue posible con la mejora de los caballos
caballocon arado

Inventos del Neolítico: el arado

El arado es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos y remover el suelo antes de sembrar las semillas. 


Arado antiguo.



Para más información pincha sobre este enlace.
Hecho por: Sonia y Alejandra.













Inventos del Neolítico: La metalugia

El descubrimiento de la metalurgia supuso una mejora de las herramientas utilizadas por los agricultores, aunque el uso de objetos de metal se generalizó en el periodo Edad de los Metales.
El trabajo se consiste en:

En calentar el mineral en el fuego para que llegue a una temperatura alta que produce el cambio de sólido a líquido. A continuación el metal líquido se mete en un molde para que coja forma y sea moldeado.




Los inventos del Neolítico: Los poblados vallados

Los poblados vallados del Neolítico surgen en la necesidad de proteger los cultivos de otros animales, a los animales domésticos y a ellos mismos de otro tipo de amenaza.
Al principio eran pequeñas barricadas y más tarde llegaron a ser auténticas empalizadas.
Se construían cerca de los ríos para tener agua y poder beber y regar los cultivos.
Aquí tenéis un vídeo y una foto sobre los pueblos  Neolíticos.


Y también hemos encontrado una pagina muy buena, pincha aquí para verla.



Realizado por: Ángel Alburquerque (1B) García y Marcos Jiménez Garrido (1B).



Los inventos del Neolítico: El calendario

Uno de los grandes inventos del Neolítico es el calendario.
El más impresionante que tenemos en Europa es el cromlech de Stonhenge.
Un atardecer en Stonehenge


jueves, 12 de junio de 2014

             Inventos del Neolítico: La azuela


La azuela es una herramienta para trabajar madera que ya se utilizaba en el Neolítico.   Constaba de un mango de madera con una inclinación determinada en el que se ataba   con cuerdas una piedra pulimentada y con talla bifacial; es muy parecida a una hacha,   con la diferencia de que la hoja gira horizontalmente, es algo parecido a una azada.     Se  utilizaba para ahuecar madera y también como herramienta eficaz para la    excavación,  la eliminación de raíces y, en general, para preparar la tierra antes de la siembra.  Todavía se sigue utilizando hoy en día.
La azuela
Si quieres saber más pincha en este enlace

                             

TELAR MANUAL

En el Neolítico, el ser humano empezó a crear los primeros telares, llamados telares manuales.


Telar neolítico en el Museo Municipal de Lorca


El telar empezó gracias a la agricultura, ya que se podían sacar fibras vegetales como el algodón, el lino o el esparto.
Para realizar una prenda, primero se hila y después se teje. Para ello, las personas del Neolítico utilizaban un huso para conseguir un hilo muy fino que después utilizaban en el telar. Para más información, pulsar aquí



Huso

Los primeros telares que conocemos, se encontraron en Anatolia (actual Turquía) en una zona llamada Catal Huyuk, hacia el 6000 aC. Se descubrieron restos de tejidos hechos con un telar de pesas también conocido como telar horizontal. Este descubrimiento “desmintió” que los egipcios fueran los primeros en hacer tejidos.




Aquí podéis ver más sobre estos telares:


ÁLVARO Y CORA 1ºD